Banco Central del Ecuador, Subgerencia de Cuentas Nacionales y Coyuntura - 2025-07-31
Para los negocios en Ecuador, entender el pulso del consumidor es clave. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de junio de 2025 revela una disminución general, pero los detalles por región y las expectativas futuras ofrecen pistas cruciales para la estrategia empresarial. Este indicador, crucial para medir el sentimiento económico de los hogares, es elaborado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con base en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Para la estimación de junio de 2025, se entrevistaron a 8.768 jefes de hogar y otros informantes calificados a nivel nacional en áreas urbanas y rurales.
En junio de 2025, el ICC global se situó en 36,68 puntos, marcando una baja de 1,74 puntos respecto a los 38,42 puntos reportados en mayo de 2025.
Esta caída se refleja en sus dos componentes principales:
A nivel interanual, el ICC registró una disminución del 1,30%, pasando de 37,16 puntos en junio de 2024 a 36,68 puntos en junio de 2025. El índice global también experimentó una disminución del 4,53% con respecto a mayo de 2025.
La confianza del consumidor no es uniforme en todo el país, lo que sugiere la necesidad de estrategias de mercado diferenciadas:
Un patrón constante se mantiene: el Indicador de Situación Futura (ISF) sigue siendo superior al índice global y al indicador de situación actual. Esto significa que, a pesar de las percepciones actuales, los consumidores mantienen un mayor optimismo sobre sus previsiones económicas a futuro.
El ICC se construye a partir de tres dimensiones principales, ofreciendo una visión granular del comportamiento del consumidor ecuatoriano:
Evalúa la percepción actual y las expectativas a corto plazo (3 meses) sobre la economía familiar.
Se enfoca en la opinión de la población sobre el estado actual y las expectativas futuras del país.
Incluye preguntas enfocadas en el comportamiento y las expectativas del consumo familiar.
La disminución de la confianza en junio de 2025, tanto presente como futura, sugiere cautela y una economía que se percibe en un momento de contracción o estancamiento. Sin embargo, el mayor optimismo en zonas rurales y las proyecciones de gasto esencial en alimentos revelan nichos y prioridades de consumo que los negocios pueden capitalizar. Adaptar estrategias a las percepciones de estabilidad y el gasto primordial será crucial para navegar el escenario actual.